BIENVENIDOS A MI BLOG

Les doy la Bienvenida a todos los que requieren construir mas su conocimiento, ya que es una pagina para fines educativos, en donde encontraran enlaces de gran interes, articulos publicados por sus servidor, ademas si requieren participar con un tema adelante ese es el fin de este Blog, en ora buena Bienvenidos a este espacio Educativo.


SU AMIGO Y SERVIDOR ING.FERNANDO IÑIGUEZ

VELAZQUEZ






INSTITUTO DE FORMACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE JALISCO

El Instituto de Formación para el Trabajo  fue creado en Jalisco en el año 1998, como una instancia de formación de la Dirección General de los centros de Formación para el Trabajo, con el objetivo de contribuir a la formación de la población jalisciense,  calificados para impulsar el desarrollo industrial del país y del propio estado ó de la región a la que pertenecen; cuenta con ocho unidades de capacitación (Candía, 2000) (planteles) y cinco acciones móviles que a continuación se describen.
 Las Unidades de Capacitación están ubicadas en zonas de reconocida productividad para asegurar la ocupación de los egresados. En la actualidad estas Unidades de capacitación constituyen la principal instancia educativa de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), adscrita a la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública. Esta Dirección tiene como objeto  la formación de recursos humanos que satisfagan las necesidades de los sectores productivos y de servicios, estando bajo su responsabilidad la capacitación para y en el trabajo.
Sus objetivos institucionales son:
Proporcionar a la población demandante del servicio programas de capacitación que permitan su incorporación a un trabajo (El mundo del trabajo, 1995) remunerable, estable y socialmente útil.
Vincular a las Unidades  de Capacitación para el Trabajo  con el sector productivo para la revisión permanente de planes y programas de estudio, y para que los capacitando tengan acceso a la planta productiva (Nacional financiera, SNC, 2006), con objeto de complementar su capacitación y facilitar su adaptación al proceso de la producción en el trabajo.
Las modalidades de capacitación impartidas en las Unidades de Capacitación  son:
1. Cursos regulares escolarizados, cuyo objetivo es proporcionar una formación terminal a corto plazo, con una duración de 120 a 600 horas de servicio educativo, durante períodos de 3 a 5 meses. Los cursos se orientan al desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas técnicas en una actividad productiva específica y son agrupables en especialidades, que se construyen estructurando cursos afines a una determinada rama del sector
productivo o de bienes o servicios. A nivel estado, actualmente se imparten alrededor de 240 cursos, agrupables en 25 especialidades. Cada Unidad de capacitación cuenta con entre 2 y 4 áreas de especialidad, según las actividades industriales de la localidad. En el Anexo II se presenta el listado de especialidades y cursos que se imparten en el Estado.
2. Cursos de extensión (CE), orientados a atender solicitudes concretas de capacitación, actualización o especialización de los egresados o de grupos que se organizan en la comunidad. Estas acciones, que se realizan más bien de manera esporádica, parten por lo general de la misma estructura de cursos y especialidades que los cursos regulares.
3. Cursos de Capacitación Acelerada Específica (CAE), se estructuran a partir de las opciones de cursos regularmente impartidos por las Unidades, a la medida de las necesidades de empresas, instituciones, u organismos para la formación de sus trabajadores en una actividad concreta en el menor tiempo posible.
4. Servicio del Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Su propósito es certificar los conocimientos, habilidades o destrezas de los interesados, independientemente del medio por el cual los hayan adquirido. Esta certificación es posterior a una evaluación teórico–práctica que considera los contenidos de un determinado programa de estudios de un curso o especialidad que corresponda a la ocupación del interesado y se obtiene un diploma al terminar su capacitación.
Se prevé, en los próximos años, la posibilidad de aprovechar las Unidades de Capacitación como centros evaluadores del Sistema de Certificación de Competencia Laboral y Educación a Distancia. Los destinatarios de las Unidades de Capacitación pueden ser:

Personas físicas, para quienes los requisitos son: saber leer y escribir, comprobante del último grado de estudios, en original y copia, dos fotografías recientes, comprobante de domicilio, acta de nacimiento o identificación oficial y no haber estado inscrito más de dos veces en el mismo curso.
Empresas, de quienes se requiere establecer un convenio con el IDEFT y pagar el costo del servicio.